Mis queridos estudiantes. Terminamos un ciclo escolar y les quiero agradecer por haber compartido este año conmigo. Aprendí de sus sonrisas. Sus propios saberes y de su realidad. Sigan así siendo unos niños y niñas felices. Dios los guarde y siempre los recordaré.
Profesora Zory
Si eres padre de familia, acudiente, estudiante, docente, administrativo o directivo, por favor ingresa a este enlace y contesta la encuesta para evaluar la labor de nuestra Institución durante el año 2019. Estamos trabajando por ser la mejor institución de Fusagasugá y la evaluación es un insumo fundamental. Muchas gracias.
Primer listado
Fecha de publicación: 8 de noviembre
Fecha de matrículas: 19 de noviembre
DULCE MARIA | ARANDIA AVELLANEDA | Transición |
DAVID SANTIAGO | CASTRO HERRERA | Transición |
JULIAN CAMILO | ABRIL MARTINEZ | Transición |
SALOME | MORA RODRIGUEZ | Transición |
SARA JULIANA | RICO FERNANDEZ | Transición |
LAURA VALENTINA | RAMOS CAGUEÑAS | Transición |
EMILY SOFIA | CUMBE SILVA | Transición |
DULCE SOPHIA | ROMERO VANEGAS | Transición |
IAN SANTIAGO | CÁRDENAS MURILLO | Transición |
ANGIE DANIELA | FONSECA CORREDOR | Transición |
SELENA | CRUZ FONSECA | Transición |
ASLY VALERIA | MARTINEZ GUEVARA | Transición |
EVELIN ZAMARA | BARAHONA SALINAS | Transición |
El Hospital San Rafael de Fusagasugá y la Secretaría de Salud desde el programa Escuelas Saludables (APS - Atención Primaria en Salud) realizaron una serie de talleres y jornadas durante el 2019 con todos los estudiantes de la Institución que fueron focalizados en diferentes temáticas: salud oral, nutrición, estrategias de afrontamiento, solución de problemas, prevención del embarazo adolescente, prevención del consumo de SPA, expresión de sentimientos y atención médica. Muchas gracias a la Dra. HEIDY LÓPEZ y a todo su equipo de trabajo, por su compromiso y dedicación con nuestros estudiantes. Además, desde el programa ZOEC de la Secretaría de Salud y con el apoyo de la división de Salud Mental, la Dra. ANA MARÍA VELÁSQUEZ realizó una serie de talleres con padres de familia, estudiantes y docentes en procesos de capacitación para la prevención del consumo de SPA y de otros temas relacionados con la salud mental. Muchas gracias por el acompañamiento de la Secretaría.
Existen muchos estudios en curso a nivel internacional sobre el uso excesivo de teléfonos inteligentes, tabletas, videojuegos, redes sociales e Internet entre muchas otras que se relacionan con las tecnologías de la información y la comunicación. Un número significativo de aplicaciones en línea, páginas Web y sitios interactivos son importantes para los procesos de aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, pero su manejo debe ser bajo vigilancia con los menores de edad porque están expuestos a la pornografía (más del 95% menores de 12 años han visto pornografía), a la inducción al suicidio, a la trata de personas, al consumo de estupefacientes y a enfermedades psicológicas y psiquiátricas.
La Gobernación de Cundinamarca realizó una convocatoria en la cual las instituciones educativas podían participar con un video sobre seguridad vial. Fue así como se conformó un equipo heterogéneo (un profesor por jornada, un padre de familia por jornada y tres estudiantes por jornada), para trabajar en una idea sobre cómo debemos comportarnos en la vía. Felicitaciones y muchas gracias a los diez integrantes del equipo por la producción de este excelente video. Ellos son: César Alexander Oviedo Polanía (Profesor), Ricardo Emiliano Forero Gómez (Profesor), Óscar Eliseo González Morales (Padre de familia), Mónica Torres del Toro (Madre de familia), María Isabella González Cubillos (Estudiante de primaria), Sara Gabriela González Cubillos (Estudiante de primaria), Felipe Cruz Preciado (Estudiante de primaria), Duván José Pulgar Rangel (Estudiante de secundaria), Loren Stefanny Arévalo Gordillo (Estudiante de secundaria) y Maria Paula Arévalo Gordillo (Estudiante de secundaria).
El Portal Colombia Aprende y Computadores para Educar han venido promoviendo programas de capacitación en TIC para los Maestros del país. En la era actual es trascendental que los Maestros estén al tanto de los avances de la tecnología y se apropien de estos recursos para aplicarlos en sus labores diarias a nivel administrativo y organizativo, pedagógico, metodológico e incluso social, buscando siempre la formación integral e inclusiva de nuestros estudiantes. En la actualidad tres de nuestros Maestros participan en el Diplomado InnovaTIC "Construyendo y aplicando un PLE" dirigido por la Ingeniera Maritza Gamboa Bohorquez. A continuación una muestra de sus proyectos:
- Proyecto de la Maestra Mercy Anaya
- Proyecto del Maestro Luis Albeiro Muñoz
- Proyecto del Maestro César Alexander Oviedo Polanía
Los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca liderados por la Maestra Zandra Tarazona se hicieron presentes en nuestra Institución este 29 de octubre para celebrar el día "Endulzando mi colegio", el cual estuvo lleno de lúdica, juegos, diversión, entretenimiento y aprendizaje. Durante toda la mañana los niños organizados por equipos recorrieron seis módulos: Baile y aeróbicos, pintura artística, video reflexivo, juegos autóctonos, la caja misteriosa y la actividad de relajación. Muchas gracias a la Universidad de Cundinamarca por tan hermoso regalo.