Este lunes 23 de enero iniciamos las actividades académicas en nuestra querida Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz. Bienvenidos a todos nuestros estudiantes y que este año esté lleno de grandes logros y satisfacciones para todos. Estamos muy felices con el regreso porque son los niños, niñas y adolescentes integralistas nuestras razón de ser. A continuación, presentaremos algunas indicaciones generales referentes al retorno en cuanto a horarios, restaurante escolar y otras solicitudes para el primer día.
Esta semana se realizarán las entrevistas para niños, niñas y jóvenes que desean convertirse en estudiantes de nuestra gran familia integralista. Es requisito indispensable que se presente puntual el candidato a estudiante con el acudiente y que porte el boletín del año anterior junto con los demás documentos requeridos. La no asistencia a la entrevista y la no presentación de documentos será motivo suficiente para no asignar el cupo, ya que existen otras solicitudes pendientes. Se debe disponer de tres horas para la realización del proceso. A continuación, los requisitos y los horarios:
De acuerdo con el cronograma establecido por la Secretaría de Educación, desde el 1 de septiembre de 2022 se iniciaron las inscripciones de estudiantes nuevos para el año 2023. Teniendo en cuenta que algunos estudiantes no se matricularon en las fechas establecidas, aún quedarán cupos disponibles en algunos cursos. A continuación, se presenta la disponibilidad de cupos, los requisitos, las fechas clave y los pasos a seguir.
Las personas deben aprender a convivir las unas con las otras para crear un mundo pacífico.
Autor desconocido
En la IEM Integral del Sumapaz nos encontramos realizando un proceso de resignificación del Proyecto Educativo Institucional y, en especial, del Manual de Convivencia, de tal manera que se sigan garantizando los derechos de nuestros estudiantes y se fortalezcan los acuerdos entre los diferentes estamentos institucionales. De esta manera se pretende alcanzar un clima institucional agradable y adecuado para facilitar y optimizar los procesos el aprendizaje y crecimiento personal en el marco de una educación con calidad. Es por esta razón que se han programado y realizado una serie de jornadas que permitan escuchar al otro, plantear ideas, dialogar y acordar cómo potenciar nuestra convivencia.
En la vida no puedes decir una cosa y hacer otra, los niños aprenden mucho más viendo que escuchando tus palabras.
Andy García
Nuestro Manual de Convivencia contempla los derechos y los deberes que tienen todos los miembros de la comunidad educativa (incluidos los padres de familia). Aunque la mayoría de padres son muy respetuosos y comprenden la importancia del trabajo en equipo entre el colegio y la familia para la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, se han presentado algunas situaciones aisladas en las cuales profesores y directivos nos hemos sentido vulnerados y maltratados. El respeto entre adultos es el mejor ejemplo que podemos dar a nuestros hijos porque les estamos enseñando a ser tolerantes, conciliadores, buenos ciudadanos y excelentes seres humanos. Gracias a los padres de familia que con respeto reconocen la labor del maestro que forma a sus hijos para la vida.
El próximo sábado 22 de octubre se realizará el Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental 2022 como antesala a la Semana Cultural Integralista, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá. La convocatoria enmarca ocho (8) categorías artísticas y culturales. Las bases de la convocatoria, los requisitos y las premiaciones se encuentran a continuación:
El acoso escolar paró cuando probé que no tenía miedo.
Randy Harrison
Eliminar el acoso escolar, también conocido como matoneo o bulling en la lengua inglesa, es uno de los principales retos que actualmente tienen las instituciones educativas, porque generan complejas situaciones de convivencia y afectan emocionalmente a las víctimas. Cuando hay acoso escolar se evidencia falta de amor y de valores relacionados con el respeto a los demás por parte de los acosadores, aunque también en muchas ocasiones, falta de resiliencia y autoestima en las víctimas. Se requiere el apoyo de padres, maestros, directivos y de los mismos estudiantes para superar este flagelo, fortaleciendo así una cultura del respeto y la sana convivencia.
«La carrera no siempre la ganan los más veloces sino los que siguen corriendo»
Autor desconocido
El equipo de niños de quinto de primaria de nuestra Institución que estaba representando a Fusagasugá en el Encuentro CACTI de la Gobernación de Cundinamarca y el Parque Científico de Innovación Social realizado en el municipio de Soacha, ocupó el segundo puesto e irá a representar a Cundinamarca en un certamen nacional que se realizará próximamente en Bogotá. Este triunfo se suma a otros reconocimientos y logros institucionales que no solo aumentan el sentimiento de identidad institucional, sino que fortalecen las habilidades, competencias y aprendizajes de los participantes. De ahí la importancia que tiene el apoyo que podamos dar desde la casa y el colegio a todas las iniciativas que de una u otra manera trascienden el aula de clases. Felicitaciones a nuestro equipo ganador.