“Las raíces de la educación son amargas, pero la fruta es dulce.” |
Horizonte institucional:
Después de varias jornadas pedagógicas, los docentes de las dos sedes de la institución realizaron una serie de propuestas para definir el horizonte institucional. A continuación se presenta una síntesis de las propuestas para que se realicen los respectivos aportes:
Misión:
La Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz tiene como Misión educar estudiantes en el marco de la promoción, la inclusión, la diversidad y el desarrollo integral de sus habilidades, capacidades y dimensiones, en aras de formar seres humanos felices, transformadores de sus propias vidas, fortalecidos en valores, capaces de convivir con los demás y, ante todo, conscientes y comprometidos con su entorno personal, social y ambiental.
Visión:
La Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz en el año 2023 será reconocida en Fusagasugá y en la región del Sumapaz por su compromiso, dedicación y orientación hacia la consolidación de un modelo educativo inclusivo que propenda por el fortalecimiento en sus estudiantes de habilidades, intereses y capacidades diversas evidenciadas en altos niveles académicos y en productos técnicos, científicos, tecnológicos, artísticos, deportivos y culturales.
Filosofía:
La filosofía del Proyecto Educativo Institucional se basa en una postura antropológica en la cual lo más importante es el ser humano concebido como único, irrepetible, autónomo, responsable, social, espiritual, trascendente y con potencialidades para alcanzar la excelencia en coherencia con el orden, el conocimiento y el liderazgo.
El trabajo pedagógico se fundamenta en los conceptos de una educación integradora que construya bases sólidas para la formación de hombres y mujeres solidarios, sensibles, críticos, libres, respetuosos, democráticos, participativos, abiertos al diálogo y empáticos para entender y comprender al otro. Es por esta razón que la filosofía institucional se fundamenta en los siguientes principios:
-El diálogo como principal medio para trabajar de manera colaborativa, construir conocimientos y resolver conflictos.
-La participación como principal mecanismo para reconstrucción permanente de la institución y de la sociedad en beneficio de todos.
-El estímulo como principal herramienta para reconocer los logros y las capacidades de los demás.
-La persuasión como vehículo esencial para hacer las cosas por convicción y no por obligación.
-La creatividad como estrategia fundamental para la construcción de nuevos saberes.
-La resiliencia como principal mecanismo para superar las dificultades y situaciones complejas de los seres humanos.
-La tolerancia como principal herramienta para entender al otro.
Los valores:
-El amor: Hace referencia a querer lo mejor para sí mismo y para las demás personas. Se fortalece con la amistad, la fraternidad y la justicia.
-La tolerancia: Hace referencia a entender y comprender al otro. Se fortalece con la empatía.
-La inclusión: Hace referencia al reconocimiento del otro como ser único. Se fortalece con la diversidad.
-La convivencia: Hace referencia a vivenciar las competencias ciudadanas. Se fortalece con el respeto y el liderazgo.
-La conservación del entorno: Hace referencia a promover el cuidado del medio ambiente. Se fortalece con la conciencia ambiental y social.
-La trascendencia: Hace referencia a buscar la excelencia y querer lo que se hace. Se fortalece con la verdad.
Las actividades de la semana son:
Martes 12 a viernes 15 de junio:
-Clases normales en ambas sedes.
-Los docentes de la Escuela de Patrulleritos deben subir las competencias que aparecerán en el boletín del segundo periodo. La dirección es https://integraldelsumapaz.000webhostapp.com/patrulleritos/competencias.php.
-Los docentes de la sede Promoción Social tienen una semana más para subir las competencias del segundo periodo, las cuales deben estar en https://integraldelsumapaz.000webhostapp.com/colibri.
-Esta semana son las evaluaciones finales del segundo periodo en la Escuela de Patrulleritos.