![]() |
![]() |
"Los que dicen que es imposible, no deberían interrumpir a los que están haciendo”. Thomas Edison |
Identidad institucional:
Después de una convocatoria realizada a la comunidad educativa, un proceso de selección realizado y algunos ajustes propuestos por los Maestros, nuestra Institución ya tiene escudo y bandera que se convierten en los símbolos más importantes para la construcción de identidad y pertenencia. La idea original del escudo fue hecha por los estudiantes Juan Felipe Muñoz Ávila y Duván Estiven Espinosa de Fase 4 de la sede Promoción Social, mientras que el modelo de bandera seleccionada fue propuesto por el padre de familia Carlos Alberto Puentes Pérez de la sede Patrulleritos.
El escudo está compuesto por los siguientes elementos simbólicos:
- El verde y las montañas de la región del Sumapaz.
- El agua representada con el azul que viene de las montañas.
- Las espigas doradas que representan la riqueza de la región.
- El libro abierto indicando la apertura hacia el conocimiento.
- Los engranajes que representan el conocimiento tecnológico.
- El colibrí como ave representativa de la región representa el conocimiento y la protección del medio ambiente.
- El azul celeste del cielo representa los valores como fuente de transparencia.
- La antorcha y el fuego representan la luz y la fuerza de la vida.
- El color rojo indica la pasión y el amor por lo que se hace.
En la bandera el verde indica la naturaleza, el azul el agua y el blanco la paz.
Se propone INSU (que aparece en el escudo) como sigla de la institución (INtegral del SUmapaz). Se espera que los docentes en sus diferentes espacios compartan con los estudiantes para recibir esta semana los últimos ajustes. De esta manera estaremos realizando un proceso participativo en la construcción de nuestros símbolos institucionales.
Actividades de la semana:
Es importante recordar que el próximo 9 de abril comienzan las inscripciones para las pruebas SUPÉRATE con el Saber, las cuales permiten a los estudiantes ponerse a prueba e intercambiar conocimientos con estudiantes de otras instituciones.
El día lunes vence el plazo para actualizar y verificar los desempeños que aparecerán en el boletín según el aplicativo dispuesto para tal fin. De igual forma, el próximo jueves 5 de abril vence el plazo para la entrega de notas del primer periodo cuyas indicaciones se estarán entregando entre el lunes y el martes.
El día jueves 5 de abril además se hará la recolección por parte de la Alcaldía en la sede Promoción Social de los desechos tecnológicos para su respectivo tratamiento. Ese mismo día entre las 6:30 am y las 8:00 am habrá una capacitación sobre enfermedades crónicas no transmisibles para todos los docentes.
El lunes 9 de abril se realizará el primer Comité de Evaluación y Promoción de estudiantes. En conclusión:
- Lunes 2 de abril:Clases normales en ambas sedes.
- Martes 3 de abril: Clases normales en ambas sedes.
- Miércoles 4 de abril: Clases normales en ambas sedes.
- Jueves 5 de abril: Entrega de notas del primer periodo. Recolección de desechos tecnológicos. Capacitación sobre enfermedades crónicas no transmisibles. Inicio de clases 8:30 am.
- Viernes 6 de abril:Clases normales.