Gracias a la gestión de la Secretaría de Educación y en especial al área de cobertura liderada por Jacqueline Rodríguez y el equipo del PAE junto con el trabajo de la institución y sus funcionarios, este lunes 16 de mayo se da apertura al restaurante escolar en la modalidad de ración preparada en sitio.
¿Qué es ración preparada en sitio del PAE?
A diferencia de las raciones industrializadas que venían recibiendo todos nuestros estudiantes hasta el pasado jueves 12 de mayo, la ración preparada en sitio es un complemento alimenticio que se prepara en la cocina y se consume en el comedor, por lo que en muchas ocasiones se entregará a los estudiantes alimentos calientes.
Es de aclarar que el complemento alimenticio representa un aporte del 20% nutricional del alimento diario que debe consumir un estudiante, por lo que el 80% es responsabilidad de la familia. Por tanto, el complemento no es un desayuno ni un almuerzo, pero sí beneficiará significativamente a todos los estudiantes.
¿Cuáles son los menús que recibirán los estudiantes?
Los menús que se entregarán cada día a los estudiantes dependen de una minuta determinada que responde a las normas vigentes expedidas por el gobierno nacional y en especial por el Ministerio de Educación. Por tanto, un menú especificado para un día no se puede modificar, ya que ha sido diseñado y revisado por expertos nutricionistas de acuerdo con la minuta para garantizar que sea balanceado. Estas minutas se elaboran cada mes. Se adjunta el ciclo de menús semana a semana y día a día para la institución.
¿Con qué contará la institución?
Las nuevas instalaciones cuentan con una cocina que cumple con todos los requerimientos y normas establecidas para los restaurantes escolares. Podemos asegurar que es la mejor cocina del municipio e incluso una de las mejores del departamento y el país. Está cocina ha sido dotada con un menaje nuevo para los estudiantes (platos, cubiertos y vasos), neveras, congeladores, estufas y demás implementos para su óptimo funcionamiento. Además, estará a cargo de cuatro operarias, que se encargarán de preparar los alimentos, servirlos y mantener el aseo de la cocina y el comedor, de las cuales tres de ellas son madres de familia de nuestra institución.
El comedor cuenta con un amplio espacio que alberga 24 mesas y seis sillas por mesa de buena calidad, para una capacidad total de 144 estudiantes, lo que permitirá atender cuatro cursos al mismo tiempo en lapsos que oscilan entre los 20 y los 30 minutos.
¿Cómo será la organización?
Los maestros serán los encargados de acompañar a los estudiantes en el siguiente orden:
- JM - 8:30 am: 502, 501, 402 y 401
- JM - 9:00 am: 302, 301, 202 y 201
- JM - 9:30 am: 102, 101, T03, T02 y T01
- JT - 2:30 pm: 601, 602, 701 y 801
- JT - 3:00 pm: 901, 1001 y 1101
Los estudiantes llegarán en orden y en fila al restaurante, reclamarán sus raciones y se dirigirán a las mesas asignadas por curso, ocupando todos los días los mismos lugares. Después de consumir todos los alimentos, deberán llevar los elementos utilizados para depositarlos en el sitio de recolección y continuar con sus actividades académicas.
Es de aclarar que la próxima semana será de observación y por tanto se podrán realizar ajustes a la organización o a los horarios establecidos.
¿Cuál es la función de los padres de familia?
La colaboración de los padres de familia es fundamental, pues necesitamos garantizar que todos los estudiantes consuman los alimentos. Recordemos que es la única institución en Fusagasugá que sin contar con jornada única, ha tenido cobertura para todos los estudiantes de transición a once. No todos tienen ese beneficio en el municipio. Dentro de las tareas a realizar por los padres de familia están:
- Comprender que el complemento alimenticio no reemplaza el desayuno ni el almuerzo, pero que es muy importante para la nutrición de los estudiantes que directamente está ligada al rendimiento académico y a su formación integral.
- Motivar y exigir a los estudiantes desde casa que consuman todos los alimentos por su beneficio y promoviendo cero desperdicio.
- Evitar empacar refrigerios que no son saludables y que con su consumo evitarían el complemento alimenticio del restaurante escolar. En algunos casos, regularlos para evitar sobre peso en los estudiantes.
- Motivar a los estudiantes para que sigan las normas de organización y convivencia en el momento del uso del restaurante escolar.
- Vigilar y apoyar el PAE a través del Comité de Alimentación Escolar.