![]() |
![]() |
Los estudiantes de la Familia Integralista estuvieron paseando por recorridos del Museo MAPUKA, Museo Arqueológico de los Pueblos Karib de la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla.
Pequeños y grandes recorrieron etapas históricas consintiendo su imaginación con el reconocimiento que hace el Museo en: “Simbolismo en sociedades prehispánicas, Una mirada a su pensamiento. Sobre los animales y las ofrendas”.
Los jóvenes percibieron la relación hombre - animal y como se percibían como especie en los cambios y transformaciones de sus cuerpos, su biología e historia.
![]() |
![]() |
En el recorrido virtual: “Origen de la arcilla y su relación con las sociedades prehispánicas”, el tallerista hacía una relación de este material con Comunidades de la antigüedad, los chicos se transportaban con las vasijas y herramientas que se fabricaban en el pasado dependiendo de la necesidad y transcurrir de cada cultura.
![]() |
![]() |
Los más pequeños disfrutaron con: “Animales del Bosque Seco Tropical, inspirado en la cerámica prehispánica de la colección Mapuka”, en esta visita se exploran las formas de los animales que representaron los grupos indígenas de nuestro Caribe colombiano en piezas de cerámica”, los más pequeños que ya habían tenido una aproximación con sus maestras, conocían algunas características de este ecosistema y de algunos animales que habitan en él. Esto por supuesto dio espacio para la expresión y la conversación con la tallerista, siendo deleitada con sus historias creativas propias de su edad.
La población mayor disfrutó de la visita: “Primeros habitantes y megafauna de América”, donde nos mostraron la llegada de los primeros seres humanos al continente americano, esto evidenciado en rastros arqueológicas, además las condiciones ambientales extremas que exige a estos primeros habitantes a la adaptación o extinción, los jóvenes de grados superiores pudieron comparar su actualidad con la evolución de nuestros antepasados en la época geológica conocida como Pleistoceno y así empoderarnos de lo que somos capaces a través de la historia para adaptarnos a la basta megafauna de la época.
Grados sextos y séptimos estuvieron en el recorrido de: “ Rocas y museos: el uso de líticos en las ciudades prehispánicas”
En esta visita los chicos pudieron apreciar los objetos elaborados con rocas. Los estudiantes pudieron apreciar como importantes herramientas surgieron de la creatividad y necesidad en la transformación de las rocas y de su importancia en el pasado. Además apreciaron nociones de la importante y hermosa rama de la Geología y la interpretación de estos objetos arqueológicos.
Otro recorrido muy interesante fue: “Cosmología y simbología, una mirada a través del arte prehispánico”, en este recorrido se pudo apreciar la incidencia de algunas técnicas de decorado de las cerámicas, lo que simbolizaban las líneas dispuestas de forma armónica y formando figuras que relacionaban a culturas de nuestro Caribe como: los Taironas, los Zenúes y los Muiscas en la época prehispánica.
La Comunidad Integralista quedó muy feliz y agradecida con este reconocimiento de los aportes de las culturas de nuestros primeros pobladores y las comunidades de nuestro Caribe Colombiano, interactuando con nuestro pasado para actuar consecuentemente con nuestro presente y así multiplicar estos valiosos trabajos arqueológicos a las generaciones que construyen futuro.
![]() |
Especial agradecimiento a Carla Baquero Castro directora del Museo Mapuka, a Martha Molina Ríos encargada del equipo de educación y todo su equipo que nos mostraron estos recorridos inolvidables. También al equipo gráfico que permite desarrollar la creatividad de estos niños y jóvenes.
MUCHAS GRACIAS |
Fuente imágenes: Video promocional Visitas guiadas virtuales Museo Mapuka
Leticia Pascagaza Díaz
Docente de biología y química
I.E. M. Integral del Sumapaz
Fusagasugá